
Sobre Nosotros
En Diálogo, desde el año 2023, nos dedicamos a la construcción de programas especializados con el objetivo primordial de impartir conocimiento de alto nivel. Para ello, contamos con un cuerpo docente de reconocido prestigio académico y con la participación de figuras clave en la formulación de políticas públicas, quienes son responsables de generar normativas y decisiones de gran impacto en sectores de trascendencia pública.
Para Diálogo, la prioridad fundamental es la concepción de programas académicos que enriquezcan el conocimiento de manera significativa. Buscamos dotar a nuestros destinatarios de herramientas útiles que les permitan contribuir activamente a la construcción de una sociedad más sólida, no solo como miembros del ámbito jurídico, sino también como ciudadanos comprometidos con el fortalecimiento institucional de nuestro país."
Nos encontramos en la intersección entre la filosofía y el derecho. Nuestro propósito es crear un espacio donde las ideas, la argumentación y la teoría social convergen para abordar los desafíos jurídicos del mundo contemporáneo.
Creemos que comprender los giros filosóficos del siglo XX y las nuevas corrientes del pensamiento es clave para transformar las categorías jurídicas y enriquecer el análisis sobre la interpretación, la justicia y la estructura misma del derecho. Nuestra misión se centra en promover investigaciones, diálogos y debates que permitan una comprensión más profunda de esta convergencia entre disciplinas.
Como defensores de una “revolución copernicana” en la enseñanza jurídica, buscamos replantear los enfoques tradicionales para construir un nuevo paradigma académico y profesional más ético, interdisciplinar y humanista.
Nuestros Principios
Excelencia Académica
Comprometidos con la calidad, ofrecemos programas de formación que cumplen con los más altos estándares académicos.Innovación Educativa
Buscamos constantemente nuevas y mejores formas de aprendizaje, impulsando la formación continua en el campo del derecho privado.Ética y Valores
Fomentamos un ambiente basado en la integridad, la responsabilidad y la ética profesional, guiado por principios morales sólidos.Colaboración y Diálogo
Promovemos espacios de interacción entre estudiantes, docentes y profesionales para construir conocimiento de forma colectiva.Relevancia y Actualización
Nuestros programas están en constante evolución para reflejar las tendencias, desafíos y avances del derecho contemporáneo.
Objetivo General
Contribuir al fortalecimiento del país mediante la formación y capacitación de profesionales universitarios e interesados legales capaces de abordar los retos actuales y futuros en las distintas áreas del conocimiento jurídico.
Objetivos Específicos
Fortalecer las capacidades profesionales en derecho desde una perspectiva crítica y filosófica.
Impulsar programas de formación interdisciplinaria con impacto social y académico.
Establecer redes de conocimiento entre expertos nacionales e internacionales.
Promover el diálogo permanente entre filosofía, teoría jurídica y práctica profesional.
Curso Introducción a la Lógica y la Argumentación Jurídica
Este curso fue diseñado para la defensoría del pueblo como una introducción general a la lógica y la argumentación jurídica. Busco desarrollar la capacidad de construir, comprender, analizar y evaluar argumentos en lenguaje ordinario y jurídico. También examino los intentos de formalizar prácticas argumentativas informales y estudiará los procedimientos para distinguir argumentos correctos de incorrectos, fomentando la práctica ética de la argumentación jurídica.
Este curso tuvo una exitosa asistencia del 94%, con la participación de 942 personas.
Curso Internacional Teoría General de la Prueba en el Derecho
En alianza con Goberna (Escuela de Política y Alto Gobierno de la Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón), realizamos el primer Curso Internacional de Teoría General de la Prueba en Derecho, diseñado especialmente para la Defensoría del Pueblo. Esta capacitación pionera reunió a expertos nacionales e internacionales con el objetivo de actualizar y fortalecer la comprensión metodológica sobre la teoría de la prueba en el derecho contemporáneo.
Seminario Hallazgos Fiscales
Con la realización del curso taller, se busco identificar los fines y métodos prescritos para el desarrollo de las diferentes fases de la cadena de valor de la fiscalización, cuyo objeto primordial es verificar el cumplimiento de los principios de la gestión fiscal, haciendo énfasis en el proceso de configuración de los hallazgos con connotación fiscal en las diferentes etapas del proceso auditor y sus características como insumo del proceso de responsabilidad fiscal. Identificar las características de los medios de prueba y las garantías en el proceso de responsabilidad fiscal El curso pretende, así mismo, aportar en la comprensión de las herramientas para la detección de hallazgos y causales recurrentes. También busca identificar herramientas para la prevención y detección de la corrupción.
Con una participación de 50 personas.
TRAYECTORIA ACADÉMICA
En DIÁLOGO, creemos que la calidad del pensamiento crítico y jurídico se nutre del encuentro con las voces más autorizadas en el ámbito académico. Por eso, hemos contado con la participación de reconocidos expertos nacionales e internacionales en nuestras capacitaciones, como Juan Antonio García Amado, José María Asencio, Binyamin Blum, Eduardo Montealegre, William Duica, Diego Dei Vecchi, entre otros.
La presencia de estos doctores en derecho y filosofía no solo enriquece el contenido académico, sino que reafirma nuestro compromiso con la formación rigurosa, actualizada y profundamente ética. Cada intervención representa un puente entre la teoría y la práctica, entre la investigación y la transformación real del pensamiento jurídico.
Contar con este nivel de ponentes posiciona a DIÁLOGO como un referente en la educación legal y filosófica de alto nivel en Iberoamérica.